Dj Mag Latinoamerica aprovechó que viene Guido y le hizo unas pregunticas antes de entrar en calor con lo que se espera es uno de los sets más pachangeros y grooveros del 2017 !
Hace rato Medellín no baila a Guido. ¿Qué esperas del Freedom y qué puede esperar el público de ti?
La música está cambiando cada vez más. Los años noventa estuvieron dominados por las melodías del techno, después del milenio minimal, tech house y house, vino la tecnología y desde hace un par de años el techno volvió a nuestro estilo de vida. Cuando empecé a jugar en Medellín, fue el momento del minimal y tech house. Así que tal vez esa es la razón por la cual Medellín no baila hace rato mi música. Estoy seguro de que les sorprenderá mi show en la próxima edición del festival Freedom. Cosas extremadamente maravillosas sucederán.
Con el tiempo, has hecho un viaje por la historia de la música electrónica. ¿Cómo ha sido el proceso creativo para conseguir establecer un live act con el cual te sientes satisfecho?
Los live acts son muy difíciles. Cuando comencé a hacer música a principios de los años noventa, solo se podía usar un hardware real para hacer música. Así que cuando hice mí primer live act en 1995, en uno de los clubs más famoso de techno, viajé con un montón de instrumentos. Después de la invención de la computadora portátil todo estaba cambiando. Los live acts reales ya no existen o son muy raros. Todo el mundo tiene la posibilidad de hacer y realizar la música solo con un ordenador portátil. En mi opinión, necesitas hardware para realizar un acto en vivo. De lo contrario, se puede llamar una mezcla en tiempo real.
Eres un integrante más de la familia MedellinStyle.com. Una vez pasado el Freedom, ¿qué espera que le aporte a tu carrera el participar en un festival de este calibre?
Jugar la música correcta exactamente en el momento adecuado es la clave para la carrera. Tengo una relación fuerte con la familia de MedellinStyle. Ellos saben muy bien lo que pueden esperar de mí.
Sigue leyendo: http://djmagla.com/freedom-evolucion-constante/
115 Views
Recordemos ésta excelente entrevista que le hicimos a GUIDO el año pasado! dónde dice que prefiere a Medellín que a Fabric o el DC10 😀
MedellinStyle: Guido es un placer tenerte en nuestras pistas de nuevo, cuéntanos que has hecho éste último año desde tu última venida a Medellín en Marzo de 2009.
Guido Schneider: Hice muchísima música! algunas producciones con Jens Bond para mi propio label Motivbank y para el label de Pascal Feos ¨levelnonzero¨ con un excelente remix de Tiefschwarz, también hice una canción asesina con Pascal Feos y muchas muchas más! y también viajando por el mundo como siempre!
MedellinStyle: Cuál escena o ciudad has encontrado más inspiradora para tus sonidos?
Guido Schneider: Yo me inspiro de mis colegas musicales. La tengo de la gente que vive en las ciudades.
MedellinStyle:Hay una confusion entre la gente, acerca de tus labels y los labels en que has prensado, nos puedes explicar un poco como ha sido tu ¨linea de tiempo en las disqueras que has prensado¨? ya que no hay información en discogs Dónde comenzaste a prensar, y como ha sido ésta evolución?
Guido Schneider: Es gracioso, nunca habia escuchado de lineas de tiempo en mi vida antes. Hice un label llamado “Neue Welten” hace mucho tiempo, pero actualmente mi label se llama “Motivbank”. Y obvio que no tengo problema en sacar tracks en otras disqueras. Mi primer release lo hice en 1994. Cuando tenia 16 años. Pero es un track que guardo en secreto!
MedellinStyle: Cómo clasificas tu música? cómo escoges en que label sacar cada track? cómo es el proceso?
Guido Schneider: Yo saco música solo en labels que de verdad me gusten. Es demasiado importante que las personas que estén detrás del label les encante mi música. Así que estoy hablando de amigos.
MedellinStyle: Qué se siente, ser uno de los pioneros del sonido supermainstream del tech-house de hoy? te llegaste a imaginar que ésto podría pasar 15 años después de tus primeras exportaciones de funky al mundo?
Guido Schneider: Eso fué lo más difícil. Demasiado dolor, desatisfacción. Mi carrera comenzó demasiado tarde. Casi dejo de hacer música. Pero ahora estoy feliz que haya sido con todo éste dolor. Para triunfar necesitas poder, talento y relaciones!
MedellinStyle: Que opinas acerca de la degeneración del house de hoy, de su sonido análogo original, sus estructuras jazzy de Detroit, las estructuras High Tech de Chicago y el comercialismo de algunos artistas y labels?
Guido Schneider: El house de hoy es la mayoría muy aburrido. Muchos bongos y congas. La música va arriba y abajo, izquierda y derecha y se repite una y otra vez. Tienes que encontrar tu propio estilo, de otra forma nunca vas a poder triunfar.
MedellinStyle: Qué es lo más interesante de encontrar una identidad artística y transformar tu propio sonido sin traicionar la esencia?
Guido Schneider: Eso le pasa a el 90% de los artistas. Solo 10% son artistas reales, son independientes, únicos y los verdaderos maestros. Pero ya murieron realmente, mira por ejemplo ¨Dexter¨ del mejor album de Ricardo, fué una adaptación de Joy Division. Los artistas reales ya murieron. Nosotros somos entretenedores, nada más. Lo tenemos que aceptar.
MedellinStyle: Cómo ha sido la situación en Berlin, ahora que está sobrepopulado de djs?
Guido Schneider: Sigue siendo Berlin. Quisiera saber quienes tantos viven en Berlin. Pienso que va muy bien. Cada semana!!!
MedellinStyle: Algunos artistas con que no hayas trabajado todavía y quisieras trabajar? o remixear?
Guido Schneider: Ricardo me dijo que hicieramos algo, pero ya veremos. Ahora mismo voy hacia una via totalmente diferente. Comencé a trabajar con Mark Scheibe, un new comer de la escena clásica. Intentamos poner música clasica y electrónica junta. Hemos intentado hacer varios shows juntos y ha funcionado, es un buen ensamblaje con cantantes de Opera, violinistas, trompetistas etc y yo. Es una verdadera orquestra! y el próximo gig es en el Love Parade en 2 semanas.
MedellinStyle: Hemos escuchado cosas impresionantes de tu Live, cuál es la mayor diferencia a tu Dj Show? estamos ansiosos!
Guido Schneider: Soy yo. Nadie más. Esa es la diferencia. Es mi entendimiento de la música, mi pasión y mi obsesión y mente loca!!!!!
MedellinStyle: Cuales son tus cosas favoritas de Colombia? Hay un montón de sentimientos cuando toco en Medellín. Si me ponen a escoger entre Fabric de Londres, Dc10 en ibiza y Medellín, de una los escojo a ustedes sin ninguna duda!
MedellinStyle: Para terminar añade una palabra al frente de cada concepto: LOVE: GROOVE: BAD MUSIC: GERMANY: UK: USA: SOUTHAMERICA: TECHNO: HOUSE: LIFE:
Guido Schneider: Para todos éstos tópicos: LA VIDA ES COLOR!!!! un gran beso a Medellín, Tengo muchas ganas de tocar demasiado!