El Espectador publicó una investigación de la revista Nature de los climatólogos Patrick T. Brown y Ken Caldeira de la Institución Carnegie para la Ciencia (California), donde se concluye que los países deberán hacer más esfuerzos de lo previsto para evitar que en 2100 la temperatura del planeta aumente más de 2 grados, y si es posible que lo haga menos de 1,5 grados como fue pactaron en el Acuerdo de París.
El incremento de temperatura será un 15 % superior a lo previsto en los últimos modelos climáticos.
Los modelos climáticos indican que las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre continuarán calentando el clima mundial, si bien las proyecciones de calentamiento varían dependiendo del modelo. Es decir, cada modelo hace proyecciones en función de las posibles reducciones de emisiones que lleven a cabo los países, desde la disminución drástica, al no hacer nada, pasando por el término medio.Es necesario reducir las emisiones
Con base a los esfuerzos que puedan llevar a cabo los países, los modelos prevén aumentos de temperatura que van desde el 1,5 grados a los más de 4 grados para finales de siglo. Los autores aseguran que los impactos del cambio climático global serán mayores con el aumento en la temperatura media global del aire superficial y que esto modificará el balance energético en la superficie terrestre, redundando en más calentamiento.