🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

2CB x EcheleCabeza

¡¡LA MODA QUE INCOMODA!!

Alerta y peligro por el mal llamado 2cb que no es más que una mezcla de sustancias peligrosa.

Sabemos por las muestras que hemos analizados desde el 2012, que más del 90% de lo que venden como 2CB o la policía bautizó “Cocaína Rosada” no lo es, entonces, sinó es 2cb qué es. El 2CB o Nexus es como se le llama a la molécula de 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina que es una feniletilamina psicodélica y no es para nada esa “sopa” de polvos peligrosos que venden carísimos y que la gente consume porque la revista semana en el 2012 la bautizó como “la traba de la elite” droga de “modelos, actores y políticos”.

Empecemos por aclarar que así como la policía llamo “ENDI” al “MDMA” por la pronunciación de sus dos primeras letras en inglés, ocurrió con el “TUCI” por la pronunciación del primer número y la primera letra de “2CB” en inglés.     

Vamos a compartir algunas preguntas que nos hizo la prensa para ustedes.

1-¿Recuerdan en qué época notaron la aparición del “tuci” en Colombia? ¿Los sorprendió? ¿Cuál fue la primera impresión?

A través de nuestra redes internacionales de proyectos similares, teníamos conocimiento de la masificación de la sustancia desde el año 2010, en el año 2011 conocimos de su arribo a Colombia a través de psiconautas, es decir, personas con experiencia que buscan conocer los efectos de las nuevas sustancias, por lo general pequeños grupos. El consumo se masifico en Colombia a finales del año 2012 con el bautizo equivocado de la Policía Nacional como la “Cocaína Rosada” y el titular sensacionalista y provocador de la Revista Semana -la principal revista de circulación nacional- la presentó al 2CB como “la Traba” de la elite: La droga sintética de moda en la rumba bogotana se llama 2CB. Decía que  Sus “clientes son modelos, reinas, actores y políticos”.  Desde esa vez no solo se popularizó su uso, sino también su falsificación y adulteración. Aquí la nota: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-droga-2cb-traba-elite/267008-3

Nuestra primera impresión fue el impacto negativo que tiene el mal uso de la información por parte de las autoridades y los medios de comunicación, con el paso de los años notamos que esta mala práctica (recurrente en el tema de drogas) de anunciar la llegada del 2CB a Colombia fue todo un “marketing de drogas” que la masifico y la puso en la primera la lista de la curiosidad en drogas. El segundo aspecto vimos como en cuestión de semanas el mercado del narcotráfico se ajustó, preparó, falsifico una sustancia que la gente estaba demandado solo porque era la droga de “modelos, reinas, actores y políticos”. Desde entonces se mantuvo la misma base de adulteración con MDMA (éxtasis), ketamina, anilinas y en muy pocas ocasiones menos del 10% de 2CB hasta principios del año 2017.

2-¿Pueden contarnos los químicos que la componen? Acá se dicen muchas cosas. Hasta que tiene viagra (Sildenafilo).

El 2CB o 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina, también llamada “Nexus”, es una feniletilamina psicodélica de efectos medios y mediana duración, es decir, de 4 a 6 horas en dosis entre 15 y 30 mg. En el mercado no se encuentra de manera pura y nuestros análisis en los últimos 5 años han encontrado que el 95% de las muestras analizadas NO son 2cb sino otros componentes. Por ser una sustancia cuya dosis estándar es tan poca (30mg), es decir, la 33aba parte de un gramo, los narcotraficantes optan por completar los 967mg con otras sustancias o en la mayoría de las ocasiones no lleva 2CB la muestra.

En los primeros años 2.013 a 2.16 el 2CB contenía especialmente ketamina, metilsalicilato, anfetamina, MDMA y diluyentes, en ocasiones 2CB en muy poca cantidad. No obstante en el año 2017 y lo que va del 2018, los narcotraficantes han logrado convencer a los nuevos consumidores que el 2CB no es una sola molécula, sino una mezcla de diferentes sustancias cuya calidad responde a la formula del traficante que agrega determinadas sustancias, es allí donde está el principal peligro, pues ha permitido la entrada de NPS (Nuevas Sustancias Psicoactivas) como MDPV, PMA, catinonas y metanfetaminas que mezcladas, en dosis altas y el consumidor no conocer sus efectos se vuelven altamente riesgosas para la salud. El 2CB viene generalmente en comprimidos (pastillas) muy pequeños y ocasionalmente en polvo de color blanco, por tanto cualquier polvo que vendan como 2CB y tenga algún color ya está adulterado con anilinas y colorantes artificiales.

3-¿En qué momento notaron que pasó a ser (si es que lo es) una de las nuevas drogas de los jóvenes? ¿Mayormente se consume en fiestas electrónicas?

Notamos que desde el año 2012 ha tenido un auge y cada año llegan más analizar en los festivales en los que participamos. entre los años 2013 y 2015 Por su costo (40 Dólares el gramo) y difícil acceso se concentraba en poblaciones de consumo muy especializado, de alta capacidad adquisitiva y de música electrónica. No obstante, su auge, desde el año 2016 hemos visto su popularización y llegada a todos los estratos sociales y géneros musicales con una mayor presencia en el reggaetón y el mainsstream, llegando también a los sectores populares. Sin embrago entre más barato y masificado los resultados de los análisis lo encuentran más adulterado y peligroso, en muchos casos sin tener presencia de la molécula original del 2CB.

4-¿Podrían explicarnos los riesgos del consumo de esta sustancia?

Los riesgos por lo que se consume como 2cb en Colombia son muy altos porque en el 95% de los casos no lo es y por el contrario son falsificaciones, adulteraciones, suplantaciones y mezclas de sustancias psicoestimulamntes muy peligrosas, es altamente probable que en la mezcla se use también Sildenafilo para aumentarla estimulación y de paso el riesgo de taquicardia e infarto. En su composición original los efectos esperados son sensación de inquietud pasajera, aumento de la energía corporal, percepción alterada de la realidad, dilatación de las pupilas, patrones visuales con ojos abiertos y cerrados, estimulación mental, nuevas formas de ver las cosas, sensación de perspicacia y cambios emocionales (buen humor, introspección, ansiedad y/o confusión).

Otro de los riesgos que hemos visto en los últimos meses, es que está empezando a llegar 2CB puro y original debido a la presión del mercado por conseguir la molécula original, pero como los consumidores nunca lo han tomado de verdad, ahora que llega el 2CB de verdad es altamente probable que tengan sobredosis. En la sobredosificación se pueden presentar náuseas, nerviosismo, ansiedad, frío o calor, fenómenos visuales que provocan confusión. En general, los síntomas habituales latentes en cualquier alucinógeno. Sin embargo, es una sustancia poco estudiada que requiere de tiempo y análisis, para profundizar en el conocimiento de sus efectos a mediano y largo plazo.

Por ser un mercado ilegal, la única manera de saber la composición de esta sustancia es analizándola antes de consumirla en programas de reducción de daños enfocados en la salud pública, por eso, si una persona ha tomado la decisión de hacerlo, debe iniciar por dosis muy bajas, conocer muy bien los efectos originales y los efectos de los posibles adulterantes, así como no mezclar con alcohol y hacerlo en condiciones de alimentación, hidratación, ventilación adecuadas con personas de confianza en un entorno seguro.

Lo lamentable es que los consumidores se acostumbraron a tomar un producto que no es el que esperan, por tanto no conocen los efectos positivos y negativos de esta sustancia. Algo similar ocurrió en el 2014 cuando a las personas les vendían NBOME suplantando el LSD, en esa época, como ahora, llegaron muchas intoxicaciones, crisis y hasta muertes asociadas a una sustancia que lentamente se fue conociendo que no era LSD y por el contrario una sustancias de base anfetaminica muy potente. Esperamos que, así como pasó con el LSD y el NBOME, los consumidores, el mercado, las autoridades de salud hagan los esfuerzo necesarios para evitar accidentes que lamentar por el consumo de esta “sopa” mal llamada “Tucibi”.

¿Qué es el 2cb?

El 2C-B o 4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina (también conocida como a-desmetil-DOBBDMPEAMFTErox o Nexus), es una feniletilamina psicodélica de la familia 2C. Fue sintetizado por primera vez en 1974 por Alexander Shulgin, y el rango de dosis varía entre 16 y 24 miligramos. Su presentación más habitual es en polvo pero también es posible encontrarlo en comprimidos o cápsulas. NO TIENE COLOR.

El 2C-B es una agonista parcial selectiva de los receptores de serotonina 5-HT2A y 5-HT2C de baja eficacia, e inclusive una antagonista completa. Ello sugiere que el receptor 5-HT2C es el responsable primordial que media los efectos experimentados por aquellos consumidores de 2-CB.

El 2C-B (también conocido como “Nexus”) es una feniletilamina, un derivado de las anfetaminas, que en ocasiones es vendida como éxtasis o MDMA. Hay que enfatizar que el 2cb en su presentación más “pura” es un polvo blanco, por lo que los colores fucsias y lilas no garantizan su pureza. En Colombia esta sustancia es una de las más adulteradas con sustancias como letanías y colorantes. En ocasiones, es suplantada por éxtasis en polvo haciéndola pasar por 2cb.

Efectos 

Produce unos efectos similares entre la LSD y la MDMA, pero no iguales a los producidos por la mezcla de estas dos sustancias. Sus efectos psicodélicos no son tan intensos como los del LSD, y es algo menos estimulante y positiva que la MDMA. A dosis bajas predominan los efectos estimulantes y a dosis más altas  se acrecientan los efectos psicodélicos.

Subida

Los efectos tardan más en aparecer que los de la MDMA. Tras su ingesta, y dependiendo de si se tiene el estómago vacío o lleno, puede tardar en subir entre 1 y 2 horas.

Durante la subida:

  • Sensación de inquietud pasajera.
  • Aumento de la energía en el cuerpo.
  • Sensación de comenzar a percibir las cosas de distinta manera a la cotidiana.

Durante la experiencia:

  • Dilatación de las pupilas.
  • Patrones visuales con ojos abiertos y cerrados.
  • Estimulación mental.
  • Cambios emocionales (buen humor o introspección).
  • Confusión.

Duración

Los efectos suelen durar entre 4 y 8 horas y, en total, suelen transcurrir unas 8-10 horas desde la ingesta hasta que se retorna al estado inicial, siempre dependiendo de la dosis y de la persona.

Posología:

  • Dosis habitual: entre 5 y 20 miligramos por vía oral.
  • Dosis baja: hasta los 10 miligramos.
  • Dosis moderada: desde los 10 a los 24 miligramos.
  • Dosis alta: de 25 a 40 miligramos

Recomendaciones:

  • Manténgase hidratado.
  • Inicie su consumo con dosis bajas.
  • No mezcle con otras sustancias.
  • La mezcla con alcohol puede enturbiar la experiencia y hacerla más confusa.
  • El consumo con menor riesgo es por vía oral por lo cual no se recomienda esnifar.

SI LA EXPERIENCIA VA YENDO MAL

  • Acompáñese de una persona que tranquilice e indique que todo estará bien.
  • Busque un lugar tranquilo, abierto, con aire y sin mucho ruido.
  • Dialogue directamente acerca de su situación e indague sobre su consumo y las consecuencias que está viviendo debido a esto.
  • Si la situación se agudiza y aparecen alucinaciones, agresividad, crisis emocional, comuníquese o acuda a un centro de urgencias.

NUTRICIÓN

La ansiedad, el frío o calor, náuseas e inquietud pasajera son síntomas de la experiencia con esta sustancia. Los bananos y la leche disminuyen la ansiedad, mientras que en episodios de hipotermia deben consumirse bebidas calientes (caldo de pollo e infusión de jengibre y/o canela); igualmente hay un aumento de temperatura corporal por lo que se aconseja tomar agua, jugos y/o bebidas isotónicas para rehidratarse.

255 Views

Su fórmula es C15H15N2CON(C2H5)2. Fue sintetizado por primera vez en 1938 y en 1943 el químico suizo Albert Hofmann descubrió sus efectos por accidente durante la recristalización de una muestra de tartrato de LSD. El número 25 (LSD-25) alude al orden que el científico iba dando a los compuestos que sintetizaba.

DESCRIPCIÓN

Dietilamida del ácido Lisérgico o LSD-25 sintetizada en 1938 en los laboratorios de la compañía farmacéutica Sandoz por el químico suizo Albert Hofmann, en el transcurso de un programa de  investigación de los alcaloides del hongo cornezuelo del centeno.

En su forma pura es incolora, inodora y levemente amarga. Suele administrarse por vía oral, generalmente absorbida en papel secante, cubo de azúcar, también pequeños comprimidos conocidos como micropuntos o en pequeños goteros de forma líquida. El LSD es una sustancia muy sensible, degradable fácilmente en contacto con luz, calor, aire y humedad.

Blotter Papers

DATO HISTÓRICO

En 1938 el químico Albert Hofmann estudiaba para los laboratorios Sandoz el cornezuelo de centeno, una droga usada por las comadronas desde hace siglos. Fue entonces cuando sintetizó por primera vez LSD. Sin embargo abandonaría su investigación sin descubrir los efectos de esta sustancia. Años más tarde, en 1943, por una corazonada quiso continuar con este trabajo. Fue entonces cuando por accidente le cayó una gota de esta sustancia en la mano. Tuvo que suspender la tarea al sentirse mareado y pidió a su ayudante que le acompañara a casa. Aquella anécdota se conocería más tarde como “día de la bicicleta”. Hofmann había tomado sin quererlo una fuerte dosis de LSD por vía subcutánea y estaba comprobando sus efectos. Más tarde corroboraría con más detalle su potencia y posibles usos. De tal forma que en 1947 se comercializó el primer fármaco con LSD, denominado Delysid.

El LSD se utilizó inicialmente para tratar alcoholismo y esquizofrenia. En estos estudios destacó el Instituto de Investigación Psicodélica en Estados Unidos. Defendía que dicha droga podría ayudar al equipo investigador o personal médico hacia maneras de comprender sensaciones y emociones relacionadas con semejantes problemáticas. Sin embargo, el uso clínico de esta sustancia abrió paso a la experimentación recreativa.

EFECTOS PRINCIPALES

  • Susceptibilidad emocional, aumento o descenso de ansiedad.
  • Modulaciones en el comportamiento interpersonal.
  • Mayor sensibilidad a estímulos sonoros y visuales en general.
  • Alteraciones de la propia imagen corporal.
  • Distorsiones visuales que suelen ser simplemente ilusiones, aunque pueden en ocasiones ser también alucinaciones (indistinguibles de la realidad).
  • Sinestesia de todo tipo.
  • Contorsión de la percepción del tiempo, al sentir que se detiene, o que va hacia atrás o se acelera.
  • Percepción perturbada del mundo externo, en cuanto algo inestable y escurridizo.
  • Estimulación del pensamiento, ocasionando el paso acelerado de una idea a otra.
  • Disrupción cognitiva o conceptual, algo que se ha interpretado como confusión o cuadros psicóticos pero también como impulso creativo.

Algunas personas consumidoras de LSD experimentan sensaciones de euforia, otras de introspección y autoexploración. Hay algunas, no obstante, que viven la experiencia en clave terrorífica, debido a la intensidad de los cambios en la percepción del mundo y de sí mismo, manifestados como incontrolables. Cuando la experiencia tiene un tono general desagradable, suele hablarse de “mal viaje“.

Durante el viaje sus efectos pueden durar entre 5 y 12 horas, según la dosis.

INICIO (“SUBIDA”)

Comienza a los 20 o 30 minutos del consumo y dura unas 2 horas:

  • Aceleración del ritmo cardíaco
  • Exaltación, inquietud
  • Euforia, desinhibición
  • Enrojecimiento de la piel

VIAJE

  • Se presenta entre los 30 y los 60 minutos posteriores a la ingesta y tiene una duración media de 5 horas.
  • Ilusiones y/o alucinaciones.
  • Alteraciones en el tiempo, las distancias, las formas y distorsión de imágenes y colores.
  • En algunos casos el viaje es de tipo introspectivo, con alteraciones de la conciencia y del pensamiento, sobre sí mismo y las demás personas.

REGRESO (“BAJADA”)

Entre 8 y 12 horas aproximadamente. Los efectos van disminuyendo, quizás invitando a un estado de fatiga y abatimiento (dependiendo de la dosis consumida, la duración e intensidad del viaje).

INTOXICACIÓN

No tiene consecuencias a nivel fisiológico, sino psicológico. De mezclarse con otras sustancias, consumir dosis demasiado alta, pasar por mala racha o tener predisposición genética, puede producir “mal viaje“, caracterizado por episodio de pánico con alucinaciones terroríficas, agitación, desconfianza en las personas del entorno, temblores e hipertensión arterial. Es limitado en el tiempo aunque puede durar más de 24 horas. En casos de prolongación excesiva de estos efectos negativos, es recomendable consultar con un médico.

CONTRARRESTAR RIESGOS Y DAÑOS

  • Mezclas con alcohol suelen enturbiar la experiencia y convertirla en más incontrolable.
  • Uso de LSD con estimulantes  como cocaína disminuye los efectos psicodélicos.
  • Viaje siempre con precaución, recuerde que todo viaje es diferente.
  • Acompañar el tripi con otras sustancias como licor, cocaína, ketamina, entre otras, puede generar paranoia, psicosis, pánico, depresión.
  • Por más viajado que esté no olvide el condón.

SI TIENE UN MAL VIAJE

  • Ante todo tranquilidad ya que el efecto será pasajero. No se raye, ni busque quedarse solo.
  • Encuentre un lugar cómodo para relajarse, donde no haya muchos estímulos fuertes (luces, música, multitudes).
  • Hidrátese, evite seguir consumiendo licor u otras sustancias.

¡¡ALERTA!!

Durante el último semestre del 2012 en Bogotá y en diferentes partes de Colombia, personas consumidoras de LSD reportaron ganas de vomitar, mareo instantáneo, sabor muy amargo, adormecimiento de la boca y sensación de dientes sueltos. Síntomas muy diferentes a los producidos normalmente por la ingesta de LSD. Frente a tal situación, Energy Control (España) reportó presencia de 25I-NBOMe (2CI) en tres muestras analizadas. También se han presentado hospitalizaciones y muertes relacionadas con sobredosificaciones de esta sustancia. Por lo anterior, recomendable comenzar con dosis bajas (1/8) y no consumir si las características organolépticas (sabor y sensación en la boca) son muy diferentes a las habituales.

NUTRICIÓN

Antes de consumir LSD, habrá de ingerirse una comida ligera (no fritos, ni dulces). Por más viajado que esté manténgase tranquilo, siempre buscando un lugar para relajarse. Tenga en cuenta que a largo plazo se pueden presentar arritmias, cuya aparición es evitable favoreciendo el consumo de jugos, verduras (sobre todo apio), frutos secos, cereales y legumbres (lentejas, garbanzos, soja); evite bebidas alcohólicas, café, té y energizantes. HIDRÁTESE durante y después del trip.

DATOS CURIOSOS

Cuando los Beatles publicaron su canción Lucy in the Sky with Diamonds, muchas personas (entre ellas, Timothy Leary) interpretaron que el título era un acróstico intencionado de LSD. John Lennon desmintió repetidamente esta interpretación, afirmando que tomó el personaje de un dibujo de su hijo.

Existe un libro que representa el diario de una chica drogada. La primera sustancia que toma es, en efecto, LSD. El libro se llama “Pregúntale a Alicia” cuyo título está basado en la canción “White Rabbit” de los Jefferson Airplane, a su vez inspirada en los efectos de esta droga. Por otra parte, algunas investigaciones han demostrado el beneficio del usar LSD en tratamientos a niñas o niños afectados severamente y diagnosticados con esquizofrenia o autismo infantil.

15 Views