🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

ESTEBAN MIRANDA en Entrevista: Ser fiel a un sonido es fundamental, más hoy donde todo se mueve por modas

Se siente el aroma Freedom Festival en la atmosfera, los anuncios nacionales e internacionales le están abriendo paso a la nueva música para que sea explorada, y al mismo tiempo, está removiendo recuerdos memorables de ediciones anteriores donde el baile mágico-consciente fue el epicentro. Solo por nombrar algunos anuncios se encuentran Regis, Polygonia, Extrawelt, Deetron, Dario Zenker, Dorisburg, Samuel L Session, Mareena y por Colombia Esteban Miranda, quien respondió algunas preguntas donde seguimos corroborando que contamos con talento mundial.  

Hola Esteban! Gracias por compartir tus ideas con nosotros  

  1. Ya tenemos varias referencias tuyas (en Colombia y a nivel internacional), desde tus presentaciones en festivales reconocidos, así como tu aporte en producción que ha retumbado en diferentes lugares del mundo; sin embargo, presenta tu proyecto y tu trayectoria en el escenario electrónico de la forma como quieres que los lectores la conozcan    

Bueno soy un pibe de Roldanillo en el norte del Valle, con poco más de 8 años en la música de forma profesional, casi 7 como productor.  

Probablemente una de las actividades que más me gusta es hacer música, tengo poco más de 300 tracks lanzados por diferentes sellos del mundo con la suerte de que esos tracks han sido tocados por muchos artistas top, como Dj he tocado en festivales importantes de mi país como EON, Zero Gravity y Freedom. Soy un idealista del sonido y de la experimentación . Creo que el techno que me representa debe tener viaje e hipnotismo y además ser bailable. 

  1. Has tenido support de varios artistas de renombre, por nombrar algunos: Wata Igarashi, Takaaki Itoh, Claudio PRC, Richie Hawtin, entre otros ¿Que ha significado para vos esa referencia y ahora cual es el propósito en temas de producción y proyecto musical? 

Ha sido significativo, pues mi proceso como productor no ha sido fácil, menos viviendo en un pueblo casi desconectado de la escena. la carrera del productor musical empírico es un camino lleno de incógnitas y pregunta y esto puede llegar a ser muy frustrante. 

Ver que mi sonido ha madurado hasta el punto que mi música es apoyada por grandes artistas es motivante, me demuestra que vale la pena hacer música a diario y que se puede hacer buena música, aún con las limitaciones que hay aquí en mi país. 

Por otro lado, el propósito es el mismo de siempre, aprender de la música, vivir con ella y no solo de ella y por supuesto contar a la gente mis historias por medio de mi trabajo, con fe que alguien escuchará y logrará entender mi mensaje. 

  1. Escucho en tus producciones que el sonido rave está en el ADN, pero también fácilmente te sumerges en la experimentación o incluso en líneas de sonidos que puede ir de lo dark a los colores vivos ¿cómo definirías con el paso de los años tu identidad sonora y cómo quieres ser identificado? o ¿prefieres mejor ser polifacético? 

Mi sonido lo defino en 3 características fundamentales: 1 contundencia, 2 hipnotismo y 3 baile.  

Es lógico que mi sonido ha cambiado y ha evolucionado, pero eso corresponde a que es muy difícil llegar a producir un sonido mental o cerebral de calidad al principio. Una vez ganas conocimiento llegas a ese sonido soñado o al menos día a día te acercas. Creo que ser coherente y fiel a un sonido es fundamental, más hoy en día en donde todo se mueve por modas y tendencias. 

  1. Percibo en algunas mayorías de los espacios electrónicos (nacionales e internacionales), la predominancia de los sonidos rápidos que algunos definen como hard y otros dicen que es simple EDM Techno en un BPM alto, sonidos frenéticos y estridentes que mueve masas. Podría decir que la era en la que estamos lo posibilita pues vivimos en un mundo realmente acelerado, donde las bases y las raíces ya no importante tanto como el placer instantáneo, la forma de relacionarnos y de mostramos se puede clasificar como superficial y la manera en la que consumimos es efímera e instantánea ¿cómo acoplar entonces tu propuesta en este tipo de escenarios que cada vez es más predominante y cuál es tu percepción frente a estas dinámicas?      

Esto conecta bien con el punto anterior, soy un artista fiel a un sonido. Entiendo que los mercados y las modas suponen un problema para las expresiones artísticas, más cuando se salen de estos moldes, pero creo que, si uno no expone algo diferente, entonces ¿Quién más lo va a hacer? 

Hacer esto supone un aire fresco en una industria cada vez más saturada de lo mismo. 

  1. Regresas al Festival Internacional de Música Electrónica de Avanzada Freedom ¿cómo fue tu experiencia anterior, que ha cambiado desde entonces y qué proyectas para la edición 2025?  

Mi anterior experiencia la recuerdo con mucho cariño, no solo fue mi debut en un festival top de mi país, también lo fue como raver, jamás había escuchado a un artista internacional, llegar allí y escuchar a tantos artistas top que admiro fue un hito para mi carrera, también lo fue para el techno norte vallecaucano. ahora somos dos artistas Freedom de Roldanillo y eso me llena de alegría.  

Han cambiado muchas cosas, ahora con más experiencia, mejor música y con algo más de recorrido en la escena nacional, espero que para la edición 2025 pueda tocar muchas de mis canciones, en la primera edición que toqué no pude hacerlo por el horario pues quise respetar el warm up y decidí tocar algo más ambient y deep. 

Esta vez espero que el horario me acompañe y pueda poner mis tracks y llevar mi visión del techno a la gente de la mejor manera. 

Entrevista realizada por Daniel Tamayo Mendoza

549 Views