
Un grupo de arqueólogos liderado por Ana Cecilia Mauricio, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, descubrió un mural prehispánico notablemente bien conservado en Huaca Yolanda, ubicada en el valle de Chao, región La Libertad. La obra tiene cerca de 4.000 años de antigüedad y destaca por el uso de colores originales como rojo, azul, amarillo y negro, así como por su diseño en relieve, algo poco común en los hallazgos de esa zona.
El mural mide más de cinco metros de largo por dos de alto y muestra figuras de peces, estrellas, redes de pesca y elementos vegetales, reflejando una estrecha relación de esas antiguas poblaciones con el mar. Su buena conservación y estilo tridimensional lo convierten en un hallazgo arqueológico clave para entender mejor a las comunidades formativas que habitaron la costa norte del Perú.

Los investigadores señalan que el estilo del mural es distinto al de otras culturas precerámicas de la región, lo que podría aportar nueva información sobre el desarrollo artístico y cultural en ese periodo. Para proteger esta pieza, se están tomando medidas de conservación, como registros digitales en 3D y análisis de carbono-14, con el fin de preservar el hallazgo y facilitar estudios más profundos en el futuro.