
Un proyecto de ley en Colombia busca implementar una “cédula animal” para perros y gatos, con el fin de facilitar su identificación y prevenir pérdidas o robos. La propuesta, presentada por el senador Germán Rozo, plantea la creación de un sistema nacional obligatorio en el que cada mascota tenga un microchip implantado. Este chip estaría conectado a una plataforma virtual donde se registraría información tanto del animal como de su cuidador, incluyendo datos como nombre, raza, edad, historial médico y contacto del propietario.
La expedición de este documento digital estaría a cargo de la Red Colombiana de Identificación Animal (RCIA), una autoridad que centralizaría la información y permitiría verificar de manera legal la tenencia del animal. Las clínicas veterinarias, centros de bienestar animal y entidades autorizadas podrían emitir la cédula, y en el caso de familias de bajos recursos, el microchip sería implantado de forma gratuita.
Aunque sería un documento privado, podría ser solicitado por autoridades como la Policía Nacional para comprobar que una mascota no haya sido robada o que no esté siendo víctima de maltrato. Además, se espera que este sistema sirva como herramienta para combatir el abandono y fortalecer la protección de los animales de compañía.
En Colombia, se estima que el 67 % de los hogares cuenta con al menos una mascota, por lo que el proyecto busca tener un impacto significativo en la seguridad y el bienestar de estos animales.