🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

La tala amenaza la supervivencia de los Mashco Piro en la Amazonía peruana.

La aparición de miembros de la tribu Mashco Piro en comunidades cercanas de la Amazonía peruana ha encendido las alarmas entre activistas y defensores de los derechos indígenas. Este grupo, considerado uno de los pueblos no contactados más grandes del mundo, vive en aislamiento precisamente para proteger su cultura y su salud. Sin inmunidad frente a enfermedades comunes como un resfriado, cualquier contacto con personas externas puede resultar letal. Su presencia en la comunidad de Nueva Oceanía confirma la presión creciente que enfrentan por la expansión de actividades extractivas en su territorio.

El detonante principal parece estar relacionado con la construcción de un puente por parte de una empresa maderera. Esta obra facilita el ingreso de maquinaria pesada y forasteros a una zona considerada clave para los Mashco Piro. Survival International advierte que esta infraestructura no solo amenaza con aumentar la deforestación, sino también con provocar un contacto forzado que podría derivar en epidemias y conflictos. De hecho, ya se han registrado enfrentamientos mortales en el pasado entre madereros y miembros de la tribu.

A pesar de los riesgos, la empresa Maderera Canales Tahuamanu continúa sus operaciones amparada en una licencia otorgada por el gobierno peruano. Aunque el Consejo de Administración Forestal suspendió temporalmente su certificación de sostenibilidad, organizaciones denuncian que la tala persiste, evidenciada por la construcción de caminos y el movimiento de maquinaria dentro del territorio ancestral. La coexistencia de madereros y Mashco Piro en la misma zona incrementa las probabilidades de choques violentos, situación que preocupa tanto a comunidades vecinas como a defensores internacionales.

El gobierno peruano asegura haber reforzado las medidas de protección, con reservas territoriales, puestos de control y un mayor presupuesto destinado a comunidades en aislamiento. Sin embargo, especialistas sostienen que estas acciones resultan insuficientes frente al avance de la industria maderera y la minería ilegal en Madre de Dios, una de las regiones más biodiversas del país. La falta de claridad en los límites de la Reserva Territorial Madre de Dios agrava la situación, dejando a los Mashco Piro en un escenario de vulnerabilidad extrema, donde su supervivencia cultural y física depende de la capacidad del Estado para frenar la presión extractiva sobre sus tierras.

3 Views