🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

Pensar en negativo acelera el deterioro mental en la vejez, revela estudio.

Un estudio internacional publicado en BMC Psychiatry encendió las alarmas sobre un hábito mental que suele pasarse por alto: el pensamiento negativo repetitivo. Esa tendencia a preocuparse constantemente o a darle vueltas una y otra vez a situaciones dolorosas podría acelerar el deterioro cognitivo en los adultos mayores. Los investigadores advierten que, aunque ya se conocía la relación entre depresión, ansiedad y problemas de memoria, esta vez el foco está en un patrón mental que puede convertirse en un enemigo silencioso del cerebro.

La investigación se realizó con 424 personas mayores de 60 años en China, a quienes se aplicaron pruebas sobre pensamiento repetitivo y funciones cognitivas. Los resultados mostraron que quienes presentaban mayores niveles de pensamientos negativos obtuvieron puntajes significativamente más bajos en memoria, atención y orientación. El riesgo fue especialmente notorio en adultos entre 60 y 79 años y en aquellos con niveles educativos más altos, lo que demuestra que el deterioro asociado a este hábito mental no distingue perfiles.

Estos resultados no solo revelan un vínculo entre la mente y el deterioro cognitivo, también ponen sobre la mesa una posibilidad esperanzadora: combatir los pensamientos negativos repetitivos podría convertirse en una forma de cuidar el cerebro tanto como la alimentación o el ejercicio físico. Aunque los investigadores insisten en la necesidad de estudios más amplios y prolongados, la evidencia apunta a que lo que pensamos a diario puede ser tan determinante como cualquier otro factor de riesgo para mantener la memoria y la autonomía en la vejez.