
El café colombiano ya no solo se disfruta en una taza: ahora también se viste. Desde Antioquia llega Piel de Café, el primer cuero vegetal hecho en Colombia a partir de la cáscara del grano. Una idea tan simple como poderosa que convierte el residuo del café en un material textil sostenible, presentado por la empresa Nuvant y BioHunters durante la Feria de Diseño de Medellín. Este cuero vegano no solo representa innovación y creatividad local, sino también una nueva forma de entender la sostenibilidad desde lo que más identifica al país: su café.
El proceso parte de un residuo que normalmente se desecha: la cáscara del grano. En lugar de terminar en la basura, se transforma en un textil compuesto por un 64% de materiales sostenibles, incluyendo aceites reciclados y poliéster recuperado. El resultado es un cuero ecológico, resistente y elegante, cuyo proceso requiere menos agua y energía que el cuero animal tradicional. Así, el café colombiano se convierte en una alternativa renovable que combina diseño, ciencia y conciencia ambiental.

Pero el impacto no termina ahí. Detrás de cada pieza de Piel de Café hay también una historia humana: mujeres mayores de 40 años en Pitalito, Huila, que recolectan y preparan la cáscara para darle nueva vida en los talleres de Nuvant en Sabaneta. De la finca al taller, esta propuesta demuestra que la innovación también puede oler a café y nacer de las manos que lo cultivan. Una muestra de que el futuro sostenible de la moda puede tener sello colombiano.