1 – MS: Kevin, cuéntanos un poco sobre tus inicios. ¿Cómo fue ese primer acercamientocon la música electrónica y qué te motivó a convertirte en DJ y productor?
KV: Mis inicios se remontan al año 2010. En ese entonces, mis primeros acercamientos con la música electrónica fueron asistiendo a diferentes raves en mi ciudad y conociendo un poco del movimiento, que para esa época era algo totalmente nuevo para mí. Tuve la fortuna de convivir con un primo que tenía un conocimiento más amplio sobre el género, y gracias a él empecé a adentrarme en este mundo.
Juntos decidimos tomar un curso de producción musical en una academia local, que lamentablemente ya no existe, y fue allí donde adquirí una base sólida sobre la música electrónica. Desde ese momento seguí asistiendo a eventos, pero con una perspectiva diferente, entendiendo más lo que pasaba a mi alrededor y prestando especial atención al trabajo del DJ, Siempre me causó curiosidad la energía que lograba transmitir al público, cómo podía generar emociones solo mezclando música.
Esa sensación fue lo que realmente me impulsó a querer ser DJ y productor: quería ser yo quien transmitiera esas emociones, quien moviera a la gente a través de mi música y de mis propios sentimientos. Vale la pena mencionar que mi primo, quien fue clave en mis inicios, hoy en día también es un gran referente de la música electrónica, radicado en España y con su propio sello discográfico especializado en vinilos.
2 – MS: Desde entonces tu carrera ha tenido una evolución constante. ¿Cómo describirías la transformación de tu sonido a lo largo de los años?
KV: Han sido años muy bonitos y llenos de aprendizaje. He tenido la oportunidad de transformar mi sonido día a día, pero siempre conservando esa identidad que me caracteriza como Kevin Villa. Nunca me he dejado llevar por las modas del momento; prefiero mantenerme fiel a mi esencia y seguir mi propio camino.
Cada evento, cada viaje y cada experiencia personal han contribuido a que mi sonido evolucione, explorando nuevas texturas y emociones, pero sin perder ese sello personal que siempre me ha acompañado. Podría describir la evolución de mi sonido como un proceso ascendente, en constante crecimiento, pero con una base sólida en mis raíces musicales y en la identidad que he mantenido desde el comienzo.

3 – MS: Pereira se ha convertido en un punto clave para la escena electrónica en Colombia. ¿Qué papel ha jugado tu ciudad natal en tu formación artística y en tu proyección como productor?
KV: Definitivamente, nacer y crecer en esta hermosa ciudad ha sido fundamental en mi formación artística. He sido testigo del crecimiento de la escena electrónica en Pereira, que ha evolucionado gracias al esfuerzo de diferentes marcas, promotores y clubes que, aunque algunos ya no existen, dejaron una huella imborrable y marcaron el camino de lo que hoy somos como comunidad.
He tenido la oportunidad de ser residente en lugares icónicos como Tunnel,; además de participar tanto como organizador como DJ en eventos importantes, compartiendo cabina con grandes referentes internacionales que han visitado nuestra ciudad. Todo esto ha sido clave para fortalecer mi carrera.
También tengo la oportunidad de ser cofundador del colectivo Matteria, con el cual venimos trabajando desde hace más de diez años en pro de la cultura y la escena electrónica local. Durante dos años incluso tuvimos nuestro propio club, uno de esos espacios que hoy ya no existen, pero que sin duda aportó muchísimo a la historia de la música electrónica en Pereira y a la formación de una comunidad sólida alrededor de ella.
Hoy en día mi ciudad Pereira se ha consolidado como un foco mundial dentro de la música electrónica, algo que hace un tiempo atras parecía imposible. Haber aportado mi granito de arena a esa transformación y ver en lo que se ha convertido la ciudad me llena de orgullo y motivación para seguir construyendo.
4 – MS: Hablemos de tus lanzamientos: ¿qué crees que caracteriza tus releases y cuál consideras que ha sido el más importante hasta ahora en tu trayectoria?
Creo que algo que siempre ha caracterizado mis lanzamientos es la búsqueda de generar emociones intensas: tensión, euforia y armonía, pero sin perder ese groove que invita a moverse y que define mi estilo.
Hasta el momento, el lanzamiento más importante en mi carrera ha sido un EP que salió hace poco bajo el sello Illegal Alien Records, un label que siempre admiré comoy tuvecomo referente y que hoy en día tengo el honor de formar parte con un trabajo que fue el resultado de meses de esfuerzo, de cambios personales y de mucha introspección, cosas que logré plasmar directamente en la música.

Además, contar con un remix del propio Ricardo Garduno, fundador del sello y un artista al que respeto profundamente, lo hace aún más especial. Sin duda, este lanzamiento representa un sueño cumplido, aunque también siento que los próximos proyectos que vienen podrían ser igual o incluso más significativos, porque cada paso marca una nueva etapa en mi carrera.
5 – MS: Sabemos que estás trabajando en nuevos proyectos. ¿Qué nos puedes adelantar sobre lo que viene, tanto en estudio como en presentaciones en vivo?
KV: Actualmente me encuentro en una etapa de exploración y constante búsqueda por mejorar mi sonido. Vienen nuevos lanzamientos en sellos que antes veía como metas lejanas y que hoy son una realidad, además de colaboraciones con artistas que admiro y con quienes he conectado musicalmente de una manera muy orgánica.
Paralelamente, estoy preparando una nueva faceta que me emociona mucho: mi Live Act. Es un proyecto que estoy desarrollando con mucha paciencia y respeto, tanto en el aspecto mental como en el técnico. Sé que que en algun momento podre presentarlo y mostrar esa otra cara de Kevin Villa, una propuesta más íntima, experimental y completamente en vivo.
Y en cuanto a proximas fechas la verdad estoy muy emocionado por todo lo q me depara este cierre de año con varias fechas por el territorio nacional como fechas locales, y muy ansioso por el nuevo año 2026 ya que como parte de primicia tengo dos fechas confirmadas que antes veia como un sueño y hoy son una realidad la primera en febrero en lo ya muchos han visto y se ha confirmado mi debut en FREDOOM 2026 que la verdad me tiene muy ansioso porque como lo mencione anteriormente es uno de los sueños q hoy puedo decir se hacen realidad y la otra y no menos importante es que mediados del mes de mayo tendre mi primera presentacion en el mitico UNDER CLUB en Buenos Aires-Argentina y se esta trabajando junto con mi agencia Essence en un posible tour por todo el sur del continente lo cual me emociana demasiado.



6 – MS: Como artista, siempre hay momentos clave que marcan el camino. ¿Cuál consideras que ha sido el reto más grande en tu carrera y cómo lo superaste?
Sin duda, uno de los mayores retos que he enfrentado ha sido el proceso de independizarme y atreverme a vivir del arte, de la música. Es un camino que implica sacrificios, incertidumbre y mucha disciplina, pero también es el que más satisfacciones me ha dado.
Superar ese miedo a dedicarme plenamente a lo que amo ha sido una lección constante, un desafío que se sigue renovando cada día. Cada obstáculo se ha convertido en aprendizaje y cada caída en una oportunidad para crecer, tanto personal como artísticamente.
7 – MS: Para cerrar, si tuvieras que recomendar un track que te identifique plenamente o que haya marcado un antes y un después en tu vida musical, ¿cuál sería y por qué?
KV: Podría mencionar varios tracks que me identifican o que evocan recuerdos muy personales, tanto para mí como para las personas que me conocen. Sin embargo, si tuviera que elegir uno,podria ser “Tell Me Why” de Supermode Y si tuviera que mencionar un segundo tema, sería “Glue” de Bicep. Ambos son tracks que suelo o solia incluir en mis closing sets, despues de una marathon de 7 – 8 horas de techno intenso y que reflejan perfectamente la nostalgia, la energía y la emoción que siempre intento transmitir en cada una de mis presentaciones y q se adecuan perfecto en un closing a mi parecer.