El próximo sábado 18 de julio, llega una visita de altura a la agenda GOOD MUSIC I DANCE, nada más y nada menos que el dj y productor sueco Samuel L. Session, que forma parte de la escuela techno nórdica, al igual que el maestro Adam Beyer o ese gran artista que es Jesper Dahlback.

Aunque antaño podría ser considerado como uno de los grandes adalides del techno mas contundente y tribal, de un tiempo a esta parte, se ha decidido por pasarse a la onda del tech house festivo y colorista , como ya demostró con ese mega hit llamado Can You Relate?, en el que nos explica el concepto del sonido techno, o también, hacía el lado mas elegante y detroitniano, como se demuestra en esa obra que ha publicado para el eminente sello Music Man, por lo que sus sesiones se basan en un sonido que, sin dejar de lado la contundencia, supongan imprimir ese toque de calidad en la pista de baile, sin sacrificar, en ningún momento la diversión.




Desde finales de la década de los 80 lleva el productor sueco Samuel L. Session, aka SLS, en esto de la música electrónica, desarrollando su propio sonido techno desde el underground y convirtiéndose, de este modo, en toda una leyenda viva de la Old School del Techno más clásico. El productor y disc jockey sueco se ha ganado este honor a pulso, gracias a maratonianas giras alrededor del globo terráqueo e innumerables publicaciones, las cuales comenzaron hace ya muchos años en su primer label “Solid Beatâ€. Tras unos comienzos en los que mezclaba influencias del hip hop, el house y el techno, pronto se decantaría por este último estilo, gracias a la salida al mercado de su ya citado primer label.


A este primer label, que paso sin pena ni gloria por el panorama electrónico internacional, le seguiría “Cycle†que sería su segundo sello discográfico y el que le catapultaría finalmente a la fama, convirtiéndose en uno de los labels más influyentes y respetados del techno de la década de los 90. Posteriormente lanzaría al mercado la marca “SLS†bajo la que se escondía el que sería su label definitivo, además de un alias bajo el que produjo alguno de sus trabajos más destacados. Estos pasos, lentos pero firmes, le llevaron a producir para labels de la categoría de Intec, el desaparecido sello de techno clásico propiedad del gigante Carl Cox, Planet E o Soma, de los escoceses Slam. Su duro y continuo trabajo terminarían por presentar a Samuel como uno de las piedras angulares de la electrónica de los últimos veinte años.


Así llegamos hasta el más cercano 2006, cuando Samuel decide embarcarse en la aventura de explorar el lado más profundo (deep) del techno. Para ello y como la experiencia le había enseñado, funda Klap Klap, su nueva aventura discográfica para plasmar su concepción del techno más deep. Su track “Can you relate†(2006, Klap Klap) se convierte en uno de los hits del año por méritos propios y catapulta a Samuel L. Session en la nueva escena internacional. Es entonces cuando las nuevas generaciones comienzan a mostrar un mayor interés por el trabajo de este artista, siendo el sello y colectivo Be As One, propiedad del gran Shlomi Aber, el que acogiera a Samuel con los brazos abiertos, siendo desde entonces su casa.
Esta es una historia que se sigue escribiendo con cada nueva reseña, actuación, publicación… Una historia que ya sobrepasa las dos décadas de duración y que promete seguir así durante mucho tiempo. Si quereis formar parte de lo que esta ocurriendo, de esta historia que aún se está escrbiendo, no puedes perderte la actuación que Samuel L. Session tiene programada junto a su compañero viejaguardia Deetron, en el evento I LOVE TECHNO gracias MedellinStyle.com & OnBeat este proximo 18 de Julio. La proxima parada de la agenda oficial GOOD MUSIC I DANCE