
Albania ha dado un paso histórico al convertirse en el primer país de Europa en nombrar a una inteligencia artificial como ministra dentro de su gabinete. La IA, llamada Diella, fue presentada por el primer ministro Edi Rama al inicio de su cuarto mandato como la nueva responsable en la lucha contra la corrupción y la modernización del Estado. Con acceso directo a bases de datos gubernamentales y competencias en la supervisión de procesos administrativos, su papel será identificar patrones irregulares en tiempo real, reducir la burocracia y optimizar la eficiencia de los servicios públicos.

La decisión, defendida por Rama como una herramienta clave para garantizar transparencia, se fundamenta en la premisa de que la inteligencia artificial carece de intereses personales y vínculos políticos, lo que permitiría un control más objetivo e imparcial de la gestión pública. El mandatario destacó que la incorporación de Diella representa un hito en la construcción de un gobierno más eficiente y libre de prácticas corruptas que han afectado históricamente a Albania. Para su implementación fue necesario adaptar marcos legales y capacitar a funcionarios, con el objetivo de facilitar la interacción entre la nueva ministra digital y el resto de la administración.
La medida ha generado un intenso debate en el ámbito político y social. Mientras algunos sectores celebran la iniciativa como una oportunidad para posicionar a Albania como referente en innovación tecnológica y gobernanza, otros expresan dudas sobre la capacidad de la inteligencia artificial para comprender las particularidades sociales y culturales del país. Con esta apuesta, Albania no solo busca enfrentar uno de sus mayores desafíos estructurales, la corrupción, sino también abrir un nuevo capítulo en la relación entre tecnología y política, situándose como pionera mundial en la integración de IA en la gestión pública.