Empezaron a llegar acampantes durante toda la semana del fin de a?o a este desolado paraje de nuestra topografia nacional. Bocatocino, Punta Astillero, Juan de Acosta? eran nombres que muchos de nosotros apenas o?amos por primera vez en la vida; un desierto saliendo unos 50 minutos mas alla de Cartagenta por toda la Via al Mar, despues de alli una trocha que lo conducia a un desierto de apariencia marciana con el suelo rajado en su totalidad; ni un ruido alrededor, solamente el viento haciendo sus recorridos habituales llevando arena y sal por todo ese escenario tan desolado e inhabitual.
Cada vez mas cerca del final del camino hasta llegar a una especie de oasis humano y natural: algunas construcciones, algunos escombros, bastantes palmeras y una playa que se extendia hasta una peque?a elevacion en el suelo; nada mas en el panorama que naturaleza, con la esporadica aparicion de una que otra intromision del hombre. El campamento se posaba sobre este oasis, hamacas colgadas en las palmeras, carpas aprovechando la sombra que estas proveian sobre el piso de arena blanca…unos docientos metros hasta llegar al mar; entre el campamento y el mar estaba la pista de baile, un sitio en el que se encontraban los equipos que desde el atardecer empezaban a sonar para provocar la danza de los convocados. Al final una playa llena de maderos provenientes del mar que adornaban el horizonte que en las horas nocturnas contaba solamente con luces que se podrian contar en la mano; la que se robaria el show seria la luna que en sus fases terminales del creciente y las primeras del menguante, iluminaria todas nuestras noches en un cielo completamente construido por estrellas, ni una nube ni luz circundante que detuviera su intensidad.
El primer dia una peque?a carpa de tela negra sobre una carpa de alguna de las cerveceras de la costa era lo que cubria los equipos, un par de tornas el mixer y los parlantes. Los buses llegaban desde Medellin y Bogota despues de eternos viajes, algunas personas llegaban en mototaxi y otras a pie; todos en busca de un sitio bajo las palmeras en donde depositar sus pertenencias y a establecer campamento en el mejor sitio posible, colgar las hamacas en la sombra y entrar en sintonia con las energias y la filosofia del lugar. Sintiendo inmediatamente todo este relajo, la detencion de la rueda urbana que nunca se detiene, cada uno en la tarea de disfrutar al maximo de esta experiencia; todo alrededor eran buenas energias y no habia nada que nos pudiera bajar de tono: precios extremadamente razonables, ni un traqueto a la vista… solamente gente con ganas de disfrutar del parche y seguir la musica hasta el infinito. Este primer dia sonaron bastantes personajes de la escena de Medellin: Theo, Deraout, Noo Man (Jorge Sanchez), Zyko (establecido en Bogota desde hace algunos a?os); buen techno especialmente por parte de Jorge Sanchez, un personaje que tiene que empezar a sonar mas en su tierra, mucha sutilesa en su musica y en su mezcla. Algunos problemas con el sonido este dia, unos parlantes de poca potencia que se distorcionaban ya cuando la fiesta estaba bien en camino.

De aqui en adelante todo fue un sinfin de musica. La gente iba y venia: unos dormian, los otros despertaban, todos se daban un paso por la pista de baile y su inmensa fogata nocturna. Vimos a Serna en la tercera noche, lastimosamente por la fiesta del dia anterior este dia conto con menos gente en frente del Dj. Toco buen techno con muy buenas mezclas, junto con RAD (Resistencia Anarquica Digital) fueron lo mejor de la noche. Estos ultimos (Blanali+Sonico) con un live act bien minimalero, una electronica de nintendo para la pista con sintetizadores acidos…excelente presentacion por parte de los bogotanos, esperamos verlos pronto en nuestra ciudad.
El ultimo dia se presentaron: Palenke Soul Tribe, Pornomotora, Miss Ficel, Adriana Lopez. Los primeros dos fueron los que pudimos ver aquellos que part?amos en el bus hacia Medell?n.
En conclusi?n: Una gran experiencia; a?o tras a?o ira creciendo y mejorando este festival a medida que crezca la escena real de nuestro pais, la que deja estampa en la sociedad y sigue los caminos de la musica a cabalidad.
Panda::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::