Si bien MedellínStyle nace por medio de portales y foros ¿Por qué nace el Freedom? ¿te parece que era algo inevitable al pasar de los años y ver la acogida tan favorable que hubo en la ciudad?
Hola el Freedom nace del amor a la música electrónica y de devolverle an ella todo lo que nos había dado a través de los años . Si , fue muy orgánico y natural que la ciudad pudiera vivir su festival de música de avanzada como capital mundial reconocida del género .
• ¿Cuáles son los patrocinadores con los que trabajan actualmente y como es el proceso para gestionar las alianzas?
Ojalá ome . A veces nos acompaña marcas que nos dan descuentos y uno que otro intercambio pero patrocinadores nunca hemos tenido. Quizás por la filosofía sociocultural más no aspiracional que tienen nuestros eventos , las marcas siempre van a querer es lo comercial .

• ¿Como se gestiona la programación de la agenda cultural que se ofrece post-evento?
Proponiendo agenda e ideas a cada entidad, organizando cada detalle para que funcione.
• Teniendo en cuenta que estamos en un mundo cambiante y llevado por las modas ¿Qué proyección tienen para los próximos años con el festival?
Es cultura no es moda .
• Si bien es cierto que la industria esta cobijada por el consumo de diferentes tipos de drogas ¿de qué manera Freedom Medellín trabaja para que todo su públicotenga “un viaje seguro”?
Puestos de atención , puestos de acompañamiento , logística bien entrenada pero sobretodo campañas de consciencia para que el público actúa con criterio y también ayude a denunciar cualquier eventualidad .
• Como CEO del Freedom Medellín, ¿cómo fue el proceso creativo para lograr una identidad de marca tan sólida?
Estudiar , estudiar y estudiar ,
Todos los días , a todas horas , leer muchísimo , estar atento a las nuevas tecnologias , fallar demasiado , experimentar y arriesgarse lo que más se pueda.



• ¿Como se realiza el proceso de curaduría musical para un festival que presenta un cartel tan extenso?
Hay artistas que a veces tardan hasta 15 años en lograrse , lo más teso es un festival que no intenta abarcar todos los públicos y así tener muchos estilos dedicados para cada gusto sino muchas líneas para el mismo gusto , la diversidad del sonido underground es infinita y a medida que la gente se atreve y abre la mente es capaz de captar cada vez cosas más intelectuales e interesantes y así nosotros podemos entregar más y más .
• Investigando un poco logramos visualizar que eres el principal desarrollador grafico de todo el evento ¿Qué pasa por la cabeza de Jose Luis a la hora diseñar todo el branding visual de cada edición?
Es muy importante ser consciente , es muy importante devolver lo prestado a la naturaleza , es muy importante tener la responsabilidad de influenciar a tantas personas de manera correcta inclusive si a veces no tengas la mejor recepción pero en corazón si sabes que es lo mejor para todos . Y más en estos tiempos de decadencia … inspirar por medio de la estética del arte de la cultura y el pensamiento abstracto no es tan fácil pero si es reconfortante cuando el tiempo termina dando la razón . Siempre de adentro hacia afuera nunca al revés y cuidar mucho la esencia con mucha perseverancia e intención. En algún punto se cumplirá si de verdad lo deseaste con mucho amor .



• Entre tantos subgéneros que existen en la industria ¿Por qué elegiste trabajar tus proyectos sobre el techno underground?
El groove que sentia la ciudad por el género era innato era imprescindible, tanta violencia , tanta sobrecarga mental , tanto pasado oscuro combinaba muy bien con las atmósferas densas y alegres del techno , todo se difundía en música y se volvía uno solo . Recordándonos de dónde venimos y hacia dónde volveremos . Si , pero en los eventos se veían narcos , traquetos , prepagos , sicarios , modelos , promotores, dueños de discotecas , djs , gays , trans , gomelos , adultos , universitarios , gente de todo tipo conviviendo sin problema como si fuera una zona de distensión , de comfort donde la música nos hacía ver que todos sin importar que o quien fuéramos aunque fuera por ese instante , éramos y somos uno.