🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

Envejecer podría ser contagioso.

Un reciente estudio realizado por investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos ha puesto sobre la mesa una hipótesis sorprendente: el envejecimiento podría ser “contagioso”. La investigación, publicada en la revista Metabolism, señala que una proteína llamada HMGB1 sería la responsable de desencadenar procesos de envejecimiento en células sanas cercanas, actuando de manera similar a como lo hace un agente infeccioso.

La proteína HMGB1 normalmente se encuentra en el núcleo celular, regulando el material genético. Sin embargo, cuando una célula se estresa o envejece, libera esta molécula al exterior. En su estado reducido y bajo condiciones de bajo oxígeno, la proteína activa una reacción en cadena: las células vecinas dejan de dividirse, emiten señales inflamatorias y empiezan a deteriorarse, como si hubieran sido expuestas a una toxina. Curiosamente, la forma oxidada de HMGB1 no produce los mismos efectos, lo que resalta la importancia de su estado químico en el proceso.

Para comprobar esta hipótesis, los investigadores realizaron pruebas con células humanas de piel, músculos, riñones y pulmones, obteniendo resultados consistentes: la presencia de HMGB1 reducido aceleraba el envejecimiento celular. Posteriormente, al inyectar esta proteína en ratones jóvenes, los animales mostraron signos de envejecimiento en apenas una semana. Además, al analizar la sangre de personas de entre 70 y 80 años, se detectaron niveles mucho más altos de HMGB1 reducido en comparación con individuos de 40, hallazgo que también coincidió en ratones de edad avanzada.

Estos resultados abren la puerta a nuevas posibilidades en la lucha contra el envejecimiento. Aunque aún es pronto para pensar en tratamientos, los científicos creen que comprender el papel de esta proteína podría llevar a desarrollar terapias para frenar o incluso revertir el desgaste celular.

2 Views