
Jane Goodall, la mujer que cambió para siempre la forma en que vemos a los animales y nuestro lugar en el planeta, falleció a los 91 años en California, mientras se encontraba en una gira de conferencias por Estados Unidos. Su vida estuvo marcada por una pasión que la llevó, siendo apenas una joven sin estudios formales, a internarse en las selvas de Tanzania en 1960. Allí descubrió lo impensable: los chimpancés no solo usaban herramientas, sino que también las fabricaban, expresaban emociones y construían lazos sociales complejos. Con cada hallazgo, Goodall derribaba fronteras entre humanos y primates, y desafiaba de frente a una comunidad científica que no estaba lista para aceptar que los animales también sienten, piensan y aman.

Su método fue tan revolucionario como criticado: en lugar de mantener distancia, se acercó a los chimpancés, les puso nombres, observó sus gestos y documentó sus personalidades. Lo que parecía una “falta de rigor” terminó convirtiéndose en un giro histórico para la etología, cambiando la forma en que la ciencia estudia a los animales. Con el respaldo del antropólogo Louis Leakey y la difusión de National Geographic, Goodall se convirtió en un ícono mundial: una joven que, contra todas las expectativas, mostró al mundo que los chimpancés son mucho más que simples criaturas salvajes, y que entenderlos es, en cierta forma, entendernos a nosotros mismos.
Pero Goodall no se detuvo en la ciencia. Tras ver cómo los bosques desaparecían y los chimpancés perdían su hábitat, transformó su papel de investigadora en el de activista incansable. Fundó el Instituto Jane Goodall y programas globales como Roots & Shoots, dedicados a la educación ambiental y al liderazgo juvenil. Viajó hasta sus últimos años para transmitir un mensaje urgente: la especie más inteligente del planeta está destruyendo su único hogar, y aún estamos a tiempo de revertirlo. Más que una científica, Jane Goodall fue un símbolo de esperanza y compasión, y su legado permanecerá vivo en cada persona inspirada a proteger la vida en todas sus formas.