
¿Cómo un joven de un pequeño pueblo rural en Michigan, rodeado de vacas y festivales de fresas, llegó a cambiar la historia de la música electrónica? Juan Atkins, considerado el padre del techno, llevó su visión futurista más allá de Detroit y la convirtió en un movimiento global.
Detroit, la cuna de la industria automotriz, no solo producía coches, sino también sonidos mecánicos que inspiraron a una nueva generación de músicos. Con influencias del Electrifying Mojo, Prince y Kraftwerk, Atkins comenzó a experimentar con sintetizadores y sonidos sintéticos que darían forma al techno.
En los años 80, junto a Rik Davis, formó Cybotron, una de las primeras agrupaciones en definir el sonido del techno con tracks icónicos como Clear y Cosmic Cars. Su música combinaba elementos de rock psicodélico, ciencia ficción y una visión de un mundo dominado por la tecnología.
De Detroit al Mundo: El Choque Cultural de las Raves Británicas

Cuando Atkins viajó a Reino Unido en plena era rave, se encontró con una escena radicalmente diferente a la de Estados Unidos. “Había 5,000 jóvenes blancos enloqueciendo con mi música”, recuerda. Mientras que Detroit estaba marcada por tensiones raciales, en la escena británica, la música unía a personas de todos los orígenes en un mismo éxtasis sonoro.
El Nacimiento del Sonido Techno
junto con Derrick May y Kevin Saunderson, definió lo que hoy conocemos como Detroit Techno. Su sello Metroplex marcó una nueva era, dando forma a un sonido futurista y vanguardista que se convirtió en la base de la música electrónica de baile.
Aunque Atkins no considera que el techno sea político, sus letras y temáticas han abordado la desigualdad, la guerra y la explotación. Canciones como Industrial Lies criticaban el sistema económico y el complejo militar-industrial. “Mis letras no son solo para bailar, también deben hacerte pensar”, afirma.
El Debate sobre el Origen del Techno
A lo largo de los años, ha existido una disputa sobre el verdadero origen del techno. Mientras que Frankfurt ha intentado posicionarse como la cuna de este género, Atkins lo deja claro: “Yo fui el primero en llamar a esta música techno”. Su legado sigue intacto como pionero y arquitecto de este movimiento.
Atkins siempre ha estado fascinado con el espacio y lo desconocido. Su tema No UFOs refleja esa obsesión, y sugiere que la tecnología podría haber sido transmitida desde otra civilización. “Quizás toda la experiencia de la vida en la Tierra sea una extensión de alguna inteligencia alienígena”, reflexiona.
Un Legado que No se Detiene



A sus 62 años, Juan Atkins sigue activo, tocando en festivales de todo el mundo y manteniendo viva la esencia del techno. Su influencia se siente en cada pista de baile, en cada sintetizador y en cada beat que late al ritmo de un futuro que él ayudó a imaginar.
Sin él, la historia de la música electrónica sería muy distinta. ¿Cómo sería el techno sin Atkins? Probablemente, no existiría tal como lo conocemos hoy.