
La “leche de cucaracha”, producida por la especie Diploptera punctata, ha despertado el interés científico por sus cristales lácteos ricos en proteínas, aminoácidos esenciales, grasas y azúcares, superando incluso la densidad calórica de la leche de vaca o búfala. Este compuesto, único entre los insectos comestibles, podría revolucionar la nutrición al usarse en suplementos o alimentos funcionales, especialmente para atletas o personas con altas demandas nutricionales. Dado que extraer estos cristales directamente de cucarachas no es viable a gran escala, la investigación se centra en replicarlos mediante biotecnología, usando fermentación microbiana, cultivo celular o ingeniería genética.
Aunque su potencial como superalimento es prometedor, la leche de cucaracha enfrenta desafíos regulatorios, tecnológicos y culturales. La aceptación del público general es limitada, pero ciertas regiones con antecedentes en entomofagia, podrían facilitar su entrada al mercado si se acompaña de una comunicación efectiva. Su producción sintética también podría ofrecer ventajas ambientales, al reducir el impacto que generan las proteínas animales tradicionales. En un contexto global donde la sostenibilidad y la nutrición avanzada son prioridades, y por más loco que parezca esta innovadora fuente proteica podría formar parte de las soluciones alimentarias del futuro.
Fuente: https://www.mypmp.net/study-finds-cockroach-milk-a-nutritious-superfood/?utm_source=chatgpt.com