🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

La realidad objetiva no existe: la ciencia demuestra que cambia cuando la observas.

La idea de que la realidad es algo fijo e independiente de nosotros podría estar equivocada. Una investigación reciente, publicada en Popular Mechanics, sugiere que la llamada “realidad objetiva” no existe como la imaginamos, sino que es un fenómeno cambiante que depende en gran medida de cómo la observamos. En otras palabras, lo que creemos que es el mundo “real” podría ser más una construcción moldeada por la interacción entre la mente y el entorno.

Este planteamiento retoma viejos dilemas de la física cuántica, como el experimento del gato de Schrödinger o el del árbol que cae en el bosque: ¿existe un hecho por sí solo, o solo existe cuando alguien lo observa? Los científicos encontraron evidencias que respaldan la posibilidad de que dos realidades opuestas puedan coexistir y ser igualmente válidas, lo que desafía de manera directa nuestra intuición de que siempre debe haber una sola “verdad”.

La investigación fue realizada en la Universidad Federal del ABC en Brasil y publicada en la revista Communications Physics. Los experimentos demostraron que la observación tiene un papel fundamental en la construcción de lo que percibimos como real. Esto significa que, en lugar de un mundo rígido y predefinido, estamos frente a una realidad flexible, en la que el observador participa activamente en la forma que esta toma.

Más allá de la física cuántica, este hallazgo abre un debate filosófico y práctico: si la realidad no es absoluta, ¿qué significa eso para nuestra manera de entender el conocimiento, la ciencia y la vida cotidiana? Aunque aún quedan muchas preguntas por resolver, lo cierto es que estos descubrimientos ponen en duda una de las creencias más profundas de la humanidad: que existe un mundo externo inmutable, independientemente de nosotros.

2 Views