¿Alguna vez te has preguntado dónde reside el misterio de la música? ¿Qué parte de nuestro inconsciente activa una buena canción? ¿Por qué algunas canciones empujan a la gente a bailar compulsivamente o a dejarse llevar? La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar en un concepto relacionado con el arte en general: el ritmo. Etimológicamente, la palabra deriva del griego ‘rhythmos’ y se refiere a “cualquier movimiento regular y recurrente”, es decir, la cadencia. Lo lógico es asociar el término a la música, pero en el cine, la poesía y la danza también es la base de cualquier buena composición; no obstante, la ‘rima‘ y el rimar son una evolución de esta palabra. Pero la clave no está en el ritmo, sino más bien en alcanzar la euritmia, que, según el diccionario, es la buena disposición y correspondencia de las diversas partes de una obra de arte. Literalmente: bueno –eu– ritmo –rhythmos-.
Más tarde empezó a utilizarse como una capacidad creativa para crear la música primitiva. Una virtud y una ventaja que ha sido clave para diferenciar al ser humano con respectos a otros animales y que nos ha permitido desarrollarnos como una sociedad artística. Como ejemplo se puede poner el Blues, que se convirtió en la base para el Jazz y proviene de las canciones de los esclavos negros que acompasaban su voz con los movimientos de su trabajo.
http://youtu.be/YTkxHboqRR8
El ritmo es para la música como el esqueleto, la estructura sobre la que reposan todos los instrumentos y sonidos que componen una canción. Estas diversas fuentes de sonido se repiten en intervalos regulares o irregulares con una frecuencia determinada. Dependiendo de cómo se ordenen estos elementos o estas pulsaciones, la música transmite diferentes sensaciones al oyente. Para entenderlo gráficamente, la comparación más común es la del corazón humano, que también late al ritmo de unas pulsaciones determinadas, que, cuanto más se aceleran, más rápido va el ritmo de nuestro cuerpo. El cambio de esta frecuencia se denomina tempo, lo que marca la velocidad que debería seguir una pieza o una composición, afectando al tono y emociones que suscita e incrementando la dificultad de ejecución.
En la música moderna hemos adoptado los BPM –beats per minute o pulsaciones por minuto- como la unidad de medida del tempo. Una nota se convierte en una pulsación y las repeticiones de esta durante un minuto marcan el ritmo de la canción. La reiteración de estas estructuras sirve para crear el compás, un patrón rítmico que organiza pulsos y acentos en una entidad métrica. Una de las medidas más típicas es 120 BPM; y no solo se usa para la música, si no como referencia para medir el ritmo cardíaco. A 120 pulsos por minuto, escucharemos una nota de 1/4 cada medio segundo. A raíz de esto, es muy ilustrativo este proyecto audiovisual de Jean Brochefort, que nos muestra una serie de canciones de diferentes épocas y estilos que laten a 120 BPM.
Aunque parezca mentira, todas estas canciones comparten la misma estructura rítmica. Porque el ritmo de una canción subyace debajo de otros muchos elementos como son la voz y los instrumentos. Aquí abajo les dejamos el listado de canciones y artistas que aparecen, aún quedan algunas por descubrir por si quieren adivinar las que faltan.
1943 – Louis Prima – Just A Gigolo
 1968 – The Beach Boys – God Only Knows
 1968 – Creedence Clearwater Revival – Suzie Q
 1969 – The Rolling Stone – Gimme Shelter
 1970 – The Beatles – Get Back
 1971 –
 1972 –
 1972 – The Who – Baba’O’Riley
 1973 – The Doors – Soul Kitchen
 1974 –
 1976 – Diana Ross – Love Hangover
 1977 –
 1977 – Devo – Jocko Homo
 1978 – Chic – Le Freak
 1979 –
 1979 – Supertramp – Goodbye Stranger
 1979 – The Cure – Subway Song
 1982 –
 1983 – Michael Sembello – Maniac
 1984 – Bronski Beat – Small Town Boy
 1986 –
 1986 –
 1989 – The Sugarhill Gang – Rappers’s Delight
 1990 –
 1996 – Daft Punk – Around The World
 1997 – The Prodigy – Mindfields
 1997 – Alan Braxe – Vertigo
 1998 – Stardust – Music Sounds Better With You
 1998 – Air – Sexy Boy
 1998 – Fat Boy Slim – Praise You
 2000 – The Hives – Find Another Girl
 2005 – Editors – All Sparks
 2006 – Phoenix – Napoleon Says
 2007 – Justice – Tthhee Ppaarrttyy
 2007 – Feist – My Moon, My Man
 2008 – Ting Tings – Great DJ
 2008 – Santigold – L.E.S Artistes
 2010 – Miami Horror – Holidays
 2011 – Metronomy – The Bay
 2012 – Kendrick Lamar – The Recipe
 2012 – Breakbot – Break of Dawn
Fuente: Cuchara Sonica – http://cucharasonica.com



