🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈
Screenshot

Un robot crea el cerebro de un dron por su propia cuenta.

Screenshot

Un equipo de la Universidad de California en Irvine, liderado por Peter J. Burke, ha demostrado que una inteligencia artificial puede desarrollar, por sí sola, todo el software necesario para que un dron vuele y se controle de forma completamente autónoma. El sistema, llamado WebGCS, funciona como una estación de control accesible desde cualquier navegador y está alojado directamente en el dron, eliminando la necesidad de instalar programas adicionales.

Este “cerebro digital” permite planificar rutas, seguir puntos de referencia, recibir datos de vuelo en tiempo real y ejecutar maniobras como despegue, aterrizaje o regreso al punto de inicio. Burke lo compara con el cerebro humano: el firmware básico sería el tronco encefálico, encargado de las funciones esenciales, mientras que WebGCS actúa como la corteza cerebral, capaz de tomar decisiones y gestionar información compleja.

El proyecto, que en condiciones normales habría requerido más de 2.000 horas de trabajo humano, fue completado por la IA en apenas 100 horas de ajustes y pruebas. En ensayos reales, el dron cumplió todas las funciones previstas con una conexión estable de hasta 100 metros, y también superó con éxito pruebas en simuladores.

Fuente:

4 Views