🌏︎ FOR INTERNATIONAL BUYS CLICK HERE ✈

¿No sabes quién es Talismann? Su set en Freedom In The Jungle te va a dejar preguntándote dónde había estado todo este tiempo

La costa holandesa de La Haya, con sus playas grises y cielos plomizos, podría parecer un lugar improbable para el nacimiento de uno de los alquimistas más interesantes del techno contemporáneo. Pero es precisamente en ese paisaje melancólico donde Guy Blanken, alias Talismann, encontró la materia prima para su sonido: oscuro, hipnótico y cargado de una energía casi ritualística.

Desde sus primeros días como Makam (su proyecto más house) hasta la creación de Talismann en 2012 —su alter ego dedicado al techno más crudo—, Blanken ha demostrado que su música no es solo para escuchar, sino para experimentar en carne propia. Residente habitual en templos como De School (Ámsterdam) y veterano del desaparecido Trouw, sus sets son ceremonias donde el bajo no solo se siente en el cuerpo, sino que resuena en algún lugar entre el instinto y el subconsciente.

*Escucha su set completo del freedom In The Jungle aquí: https://www.youtube.com/watch?v=M1hFRSwgHH8

No es casualidad que sus lanzamientos en sellos como Dekmantel, Ostgut Ton y Sushitech —desde el banger What Ya Doing hasta el álbum experimental Than Sadet— funcionen como artefactos sónicos: piezas que, más que simples tracks, son herramientas para la transformación. Sus dos sellos, Amulett y Talismann, son extensiones de esta filosofía, espacios donde explora desde el techno tribal hasta el electro más cerebral.

Pero lo que realmente distingue a Talismann es su habilidad para tejer narrativas en la pista. Un set suyo no es una sucesión de tracks, sino un viaje que puede comenzar en las profundidades del techno berlinés y terminar en territorios cercanos al EBM o el industrial, siempre con ese groove implacable que lo ha convertido en favorito de crowds tan diversos como los de Berghain, Womb Tokyo o los festivales sudamericanos.

“Tomo decisiones desde el corazón, no desde la fórmula”, confiesa Blanken. Quizás por eso su música, aunque perfectamente diseñada para el dancefloor, tiene esa cualidad casi espiritual —como si cada beat fuera un mantra moderno para cuerpos en trance.

¿Listo para el ritual? Sumérgete en el universo de Talismann aquí y descubre por qué su techno es mucho más que música: es un portal a estados alterados de conciencia colectiva:

2 Views