Persiguiendo la luz en la Estación Espacial Internacional, astronautas compilan uno de los videos más estimulantes de nuestro planeta visto desde el espacio
View from the ISS at Night from Knate Myers on Vimeo.
Desde aquella imagen transformadora de la conciencia de la Tierra vista desde la Luna (una canica azul), tomada en 1972, se ha venido conformando una cultura gráfica espacial de nuestro planeta. Estas vistas astronáuticas actualmente ya son en sí mismas una corriente estética. Una estética al borde de lo espiritual: el acto de vernos a nosotros mismos desde fuera es como el desdoblamiento astral en el que alguien se observa a sí mismo soñando.
Con la órbita perenne de la Estación Espacial Internacional y con el florecimiento de la fotografía digital, se ha dado una combinación capaz de generar imágenes verdaderamente hipnóticas, capturando el esplendor cósmico. La técnica de timelapse es especialmente espectacular: en un par de minutos podemos ver el tránsito de un día desde el espacio –el amanecer, las luces de las ciudades y, en este caso, las auroras generadas por las llamaradas solares.
Entre la proliferación de timelapses de la Tierra vista desde el espacio, el presentado aquí tiene que ser uno de las más notables. Las imágenes de Knate Myers tomadas desde la Estación Espacial Internacional y optimizadas en Photoshop componen un viaje épico persiguiendo la luz en la superficie del planeta: el aura azul de su cuerpo, los enjambres urbanos (como concentraciones de luciérnagas electrónicas) y el bandazo del amanecer que anega la vista.
El video es acompañado por la música de John Murphy, “Sunshine” (adagio en D menor), que añade dramatismo a las imágenes. Este tipo de timelapses que celebran la naturaleza sirviéndose de la tecnología parecen acercar una nueva nupcia entre el arte y la ciencia, entre el cielo y la tierra.
Fuentes: http://faenasphere.com , eol.jsc.nasa.gov